Si tu objetivo es desarrollar un agente inteligente para recopilar y consultar información de mercado en el sector cosmético utilizando Google Drive, N8N y APIs de Google, estás en el camino correcto. En esta guía aprenderás cómo automatizar un flujo que alimenta una base de datos vectorial y permite consultas rápidas a través de Telegram.
¿Cómo preparar Google Drive y gestionar accesos?
El primer paso es estructurar correctamente tu espacio en Google Drive para que el sistema pueda acceder a los documentos necesarios. Esto incluye:
- Crear una carpeta exclusiva, por ejemplo, con el nombre “RAG cosmética”.
- Subir todos los archivos relevantes relacionados con investigaciones, estudios o tendencias.
- Configurar un sistema de autenticación mediante OAuth en Google Cloud para acceder a la API de Google Drive de forma segura.
¿Qué es y cómo se configura OAuth?
OAuth es el protocolo que te permitirá autorizar el acceso de N8N a los servicios de Google. Para ello, debes:
- Crear un nuevo proyecto en Google Cloud con un nombre como “N8N credenciales cosmética”.
- Configurar la pantalla de consentimiento, ingresando un nombre identificador y datos de contacto válidos.
- Elegir el tipo de aplicación (web app) que permitirá la autenticación y conexión directa con tu flujo en N8N.
¿Cómo enlazar Google Cloud con N8N?
Para establecer la conexión entre ambas plataformas, realiza lo siguiente:
- Añade en Google Cloud la URL de redireccionamiento de N8N (OAuth callback).
- Copia el Client ID y el Client Secret generados por Google Cloud.
- Activa la API de Google Drive dentro del proyecto para habilitar la integración.
¿Cómo construir el flujo inicial en N8N?
Una vez lista la parte de autenticación, podrás crear un flujo en N8N para manejar los documentos automáticamente. Los pasos son:
- Iniciar un nuevo workflow, por ejemplo, con el nombre “RAG cosmética Platzi”.
- Añadir un nodo de Google Drive configurado para ejecutarse cada minuto o al detectar cambios en una carpeta.
- Establecer que el flujo se active al detectar nuevos archivos.
- Usar la acción “download file” e indicar la ruta con una expresión JSON para automatizar la descarga del documento.
¿Qué viene después de configurar Google Drive?
Con esta integración ya operativa, el siguiente paso es conectar tu flujo con Pinecone, una base de datos vectorial que te permitirá realizar consultas inteligentes sobre los documentos cargados. Así, cualquier solicitud hecha desde Telegram podrá procesarse con rapidez, haciendo más efectiva tu solución automatizada para investigar tendencias de cosméticos en mercados específicos como el colombiano.
