Diseñar automatizaciones con N8N se vuelve muy intuitivo, especialmente al combinarlo con Google Sheets. A continuación, te mostramos cómo poner en marcha tu primer flujo paso a paso, conectando formularios con hojas de cálculo de forma práctica y eficiente.
¿Cómo crear un formulario en N8N?
El punto de partida es configurar un formulario dentro del entorno de trabajo de N8N. Para ello, haz clic en “Create Workflow” desde la parte superior derecha de la interfaz. Luego:
Selecciona el ícono “+” y busca el componente "N8N form".
Elige la opción "on new N8N form event".
Asigna un nombre al formulario, como por ejemplo "formulario uno".
Añade campos al formulario usando la opción “add form element”.
Crea un campo llamado "filename" de tipo texto y otro llamado "email" de tipo correo electrónico.
Verifica que el formulario funcione correctamente con la herramienta "test step".
Esto generará los datos que luego utilizarás en los siguientes pasos del flujo automatizado.
¿Cómo enlazar el formulario con Google Sheets?
Una vez creado el formulario, es momento de vincularlo a una hoja de cálculo en Google Sheets para almacenar los datos automáticamente:
Agrega un nuevo nodo y busca “Google Sheets”.
Elige la acción “append row in a sheet”.
Conecta tu cuenta de Google utilizando “create new credentials” y concede los permisos necesarios.
Selecciona el archivo proporcionado en los recursos del curso, llamado "mi primer flujo N8N".
Escoge la hoja llamada “form”.
Usa la opción “map each column manually” para vincular campos del formulario con columnas del documento.
Relaciona el campo "filename" con la columna “nombre” y "email" con su respectiva columna.
Ejecuta una prueba con "test step" para asegurarte de que los datos se registran correctamente.
Con esto, cada vez que alguien complete el formulario, la información se guardará automáticamente en tu hoja de Google Sheets.
¿Qué elementos destacan en la interfaz de N8N?
El entorno de trabajo de N8N, también conocido como Canvas, incluye herramientas que facilitan la construcción de flujos:
Desde la esquina inferior izquierda puedes hacer zoom o centrar el diseño de tu flujo.
El panel "overview" te permite visualizar todos los flujos creados.
En el área de “credentials” puedes gestionar las conexiones con tus herramientas externas.
Además, hay secciones como administración, plantillas públicas, configuración de variables y estadísticas de uso (estas últimas solo disponibles en la versión de pago).
Este entorno visual te ofrece todo lo necesario para montar flujos eficientes sin complicaciones. Ahora que ya conoces los pasos básicos, sigue explorando y creando automatizaciones según tus necesidades.
