¿Te gustaría llevar un control automático y sencillo de tus gastos diarios? En este tutorial aprenderás cómo desarrollar un bot de Telegram conectado con N8N y OpenAI para registrar tus gastos sin complicaciones, de forma completamente automatizada.
¿Qué elementos necesitas para empezar?
Para montar esta automatización, debes contar con una cuenta activa de Telegram, acceso a la plataforma N8N y un token privado que obtendrás al crear tu bot dentro de Telegram. Esta combinación te permitirá enlazar servicios y gestionar datos de manera fluida.
¿Cómo crear tu propio bot en Telegram?
La creación del bot se realiza a través del BotFather, el bot oficial de Telegram para gestionar otros bots. Solo debes buscar “BotFather” dentro de la app (en versión móvil o escritorio), iniciar la conversación y utilizar el comando /newbot. A continuación, elige un nombre visible (por ejemplo, “control de gastos”) y un nombre de usuario que termine obligatoriamente en “bot” (por ejemplo: controlgastosbot). Al finalizar, recibirás un token único, que deberás guardar con cuidado para usar más adelante en N8N.
¿Cómo armar el flujo automatizado en N8N?
Dentro de N8N, comienza creando un nuevo flujo desde la opción “Create Workflow”. Añade un nodo de entrada tipo trigger y selecciona Telegram como servicio, eligiendo la opción “on message”. Allí, introduce el token que generaste previamente para vincular tu bot con N8N mediante las credenciales correspondientes.
¿Cómo procesar archivos que los usuarios envían al bot?
Con la integración básica lista, es momento de ampliar funcionalidades. Agrega un nuevo nodo de Telegram y escoge la acción “get a file”, que te permitirá gestionar los archivos que los usuarios envíen al bot. Haz una prueba inicial para asegurarte de que el flujo detecta correctamente los archivos. Luego, utiliza un nodo JSON para establecer el tamaño y calidad del archivo que quieres procesar, como por ejemplo seleccionar una imagen específica (“foto número dos”) con una buena relación entre peso y resolución.
¿Qué papel juega JavaScript en este flujo?
Para que OpenAI pueda interpretar los archivos correctamente, es necesario transformarlos a formato binario. Esto lo lograrás añadiendo un nodo de tipo código con JavaScript, configurado en el modo “run once for all items”. En ese nodo, deberás pegar el script que convierte los archivos MIME al formato requerido, disponible entre los recursos de la clase.
Anímate a poner en práctica esta automatización y empieza a registrar tus gastos de forma dinámica desde Telegram.
