Mejorar la eficiencia en la gestión de documentos mediante inteligencia artificial es una solución práctica y efectiva. En esta ocasión, te mostraremos cómo realizar la configuración e implementación de un flujo automatizado que conecta Telegram, OpenAI y Google Sheets desde N8N, además de cómo solucionar posibles inconvenientes durante el proceso.
¿Cómo verificar que el agente AI funciona con Telegram?
Lo primero es poner en marcha el flujo correctamente desde N8N utilizando la opción "Test Workflow". A continuación, envía una imagen al bot de Telegram. Una vez recibida, el sistema ejecutará de forma automática cada paso: descargará la imagen, convertirá el archivo en formato MIME, lo enviará a OpenAI para su análisis y, por último, registrará los datos procesados en Google Sheets.
Es importante tener en cuenta que en la primera prueba pueden aparecer errores que impidan completar la operación correctamente. Por ello, conviene prestar atención a los mensajes de error que aparecen en la interfaz para poder realizar los ajustes necesarios.
¿Cuáles son los fallos más habituales al integrar Telegram con Google Sheets?
Durante la ejecución del flujo, los problemas más frecuentes suelen estar relacionados con:
- Uso de valores fijos en Google Sheets en lugar de campos variables.
- Un prompt mal estructurado dentro del agente de inteligencia artificial.
¿Cómo resolver errores en la configuración de Google Sheets?
Para corregir la integración:
- Asegúrate de que los campos de entrada estén configurados como expresiones dinámicas y no como valores estáticos.
- Comprueba que los campos se muestren en color verde, lo que indica que están correctamente enlazados con las variables del flujo.
¿Cómo ajustar el prompt del agente AI correctamente?
Para garantizar que el agente funcione como se espera:
- Añade una opción nueva dentro del nodo del agente eligiendo “system message”.
- Pega allí el prompt completo previamente redactado.
- Confirma que las variables auxiliares estén bien referenciadas, como JSON.Telegram, para que el agente tenga acceso al contenido adecuado.
¿Cómo mostrar los resultados correctamente en Telegram?
En algunos casos, es posible que los datos se muestren en formato JSON y no como texto legible. Para cambiar esto:
- Abre el nodo de Telegram dentro de tu flujo.
- Dirígete a la sección "text" y reemplaza JSON.output por el nombre del campo específico que deseas mostrar (por ejemplo, “foto Telegram”).
- Guarda los cambios y vuelve a ejecutar el flujo.
Una vez completados estos ajustes, la automatización debería funcionar sin inconvenientes, permitiendo recibir los datos organizados (fecha, descripción, importe, proveedor, NIT y medio de pago) tanto en Telegram como en Google Sheets, de forma clara y ordenada.
