Como mantener la visibilidad de tu web en la era de la IA sin destruir tu negocio en el intento

Daniel Verdasco, responsable SEO en medios de comunicación (Vandal y El Español) y consultor de marketing digital. También tengo mis proyectillos cuando saco un hueco, pero sobre todo, soy un apasionado de los videojuegos, el surf y el buceo.

https://x.com/Dani_Verdascos

https://www.linkedin.com/in/danielverdascorojas/

Lo que voy a contar hoy no es un “manual oficial”, sino lo que yo aplicaría en mis propios proyectos y lo que considero que de verdad funciona a día de hoy.

Primero veremos cómo está impactando la inteligencia artificial en los medios de comunicación: desde la bajada de tráfico orgánico, las “AI Overviews” que están canibalizando búsquedas, hasta el sobreesfuerzo que muchos equipos están haciendo en ciertas keywords que ya ni siquiera merece la pena perseguir.

Analizaremos cómo están respondiendo los medios a esta situación: con estrategias de clickbait, generación de contenido basura y apuestas a corto plazo que, en realidad, solo agravan el problema. Cada vez más usuarios están hartos, bloquean páginas en Discover y además Google ya está probando cambios drásticos en esta plataforma, aunque aún no sabemos cuándo los implementará. A todo esto se suma otro hecho: la gente cada vez pregunta menos en Google.

Ante este panorama, la clave no es producir más contenido vacío, sino apostar por lo que realmente se debería estar haciendo: apoyarse en modelos de lenguaje, crear contenido original y de calidad, fidelizar a la audiencia y adelantarse a lo que van a necesitar los usuarios.

Aquí entra en juego Google Discover, una herramienta potentísima que, si se usa bien, sirve tanto si gestionas un medio de comunicación como si tienes un blog o una tienda online. Compartiré varias claves y consejos para posicionar en Discover, independientemente del tipo de proyecto que tengas.

El enfoque debe cambiar: ya no se trata solo de pensar en tu producto o en tu web, sino en qué necesidad real satisfaces en tu público. Hay que preguntarse siempre: ¿cuál es la intención de búsqueda que hay detrás de cada pregunta? ¿Por qué alguien debería querer conocer mi opinión o interactuar conmigo en lugar de con una máquina?

La IA también puede ser nuestra aliada: podemos usarla para detectar tendencias, optimizar títulos o identificar intereses reales de la audiencia. El problema no es la tecnología, sino cómo la usamos.

Eso sí, también hablaré de la injusticia e hipocresía de Google, que no aplica las mismas reglas a los pequeños proyectos que a los grandes. Muchas veces las estrategias que sirven para un medio enorme no sirven para una web pequeña, porque el terreno de juego no es el mismo.

Y para cerrar, quiero dejar clara mi conclusión: la IA no está matando al SEO; el SEO se está suicidando. El futuro pasa porque las empresas bajen de su pedestal, tengan un contacto más directo con su comunidad, exploten mejor las redes sociales, trabajen Discover de manera inteligente y se adelanten a las necesidades reales de sus usuarios.

🔴 EN DIRECTO MIÉRCOLES 24 A LAS 19:00

Esta formación es solo para Sabandijers. Si quieres acceder a +300 formaciones sobre emprendimiento, marketing, programación y negocios online es por aquí 👇

Inicia sesión para ver este contenido Premium o Regístrate para empezar a disfrutar del Sabandijismo.

Porcentaje de directos vistos

Deja una respuesta