Podemos definirlo como el lugar donde confluye lo que ya tenemos con quien lo necesita.
La mejor estrategia sería intentar tener los mínimos posibles y adaptarse al 100% a ese perfil como si solo quisieras tener un cliente en la vida.
Trata de responder a sus preguntas antes de que las haga, como conoces a tus clientes al 100% no podrá decirte que no ya que sabrás exactamente lo que está buscando.
Para el estudio del target tendremos en cuenta:
- Género y franja de edad
- Motivo de contratación y motivaciones del consumidor
- Emplazamiento, situación, formación, ingresos y situación familiar
- Hobbies
- Faceta 2.0
- Guilty pleasures, vacaciones y puntos de dolor
- Gancho e influencia
Inicia sesión para ver este contenido Premium o Regístrate para empezar a disfrutar del Sabandijismo.